Categoría: Lineas de Acción
«Descubre las áreas prioritarias de Coorporación Cambio Sostenible: Medio Ambiente, Derechos Humanos en Internet e Inclusión Social. Explora cómo estamos comprometidos con estas importantes iniciativas para crear un impacto positivo y sostenible en la sociedad.»
Alianzas para el emprendimiento de impacto en América Latina
En conclusión, la Red de Impacto LATAM se presenta como una plataforma de conexión y apoyo fundamental para el emprendimiento de impacto en América Latina. En este contexto, Cambio Sostenible se ha convertido en un actor clave, aprovechando las oportunidades de la red para fortalecer su labor y generar un impacto positivo en comunidades desfavorecidas. Juntos, están construyendo un futuro más equitativo y sostenible para América Latina.
El río Tunjuelito, una víctima de la contaminación sistemática en Bogotá.
El río Tunjuelito hace parte del ecosistema de la ciudad, ofertando servicios ecosistémicos de abastecimiento, regulación y soporte cultural para las comunidades aledañas, sin embargo, se han perdido con el avance del tiempo y del incremento de actividades altamente impactantes..
Desafíos de las organizaciones de la sociedad civil para financiar sus proyectos
DESAFÍOS DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA FINANCIAR SUS PROYECTOS.
Espacio Cívico Seguro
El 15 de septiembre se produjo en Bogotá una mesa de conversación con entes garantes de los derechos humanos; Personería de Bogotá y la Defensoría Delegada para la Protección de Derechos en Ambientes Digitales y Libertad de Expresión.
Sociedad civil y Universidades
La relación entre las organizaciones de la sociedad civil y las universidades es de gran importancia para el desarrollo sostenible y la promoción del bienestar común. Ambas, comparten una misión […]
Sociedad Digital Incluyente
Según Irene Cabrera, directora del observatorio de migraciones de la Universidad Externado de Colombia, “cada vez que se hace referencia a la presunta participación de una persona venezolana en un presunto acto de crimen o violencia casi siempre se replican en las redes sociales los mensajes que contienen odio, incitando a la violencia hacia esta población”. Un dato de especial interés es que las ciudades que menos presentaron altos índices de xenofobia fueron las ciudades fronterizas, siendo Bogotá uno de los principales focos de discriminación en línea.
Rescatemos Jaboque
El Humedal Jaboque, Sitio Ramsar que forma parte del Complejo de Humedales Urbanos del Distrito Capital de Bogotá desde 2019 y es reconocido como Área de Importancia para la Conservación de Aves en Colombia al acoger más de 653 especies de animales que en su mayoría corresponde a aves, se encuentra en una visible y crítica situación de contaminación que junto con el confinamiento derivado de la pandemia COVID-19 se ha acentuado por el reciente incremento de la habitabilidad humana; habitabilidad en calle, trabajo en casa, estudio en casa, disposición inadecuada de residuos sólidos y el desagüe constante de aguas residuales.
El mar Caribe, una joya biodiversa que debe conservar la sociedad colombiana.
El mar territorial colombiano, con costas en el mar Caribe y el océano Pacífico, comprende unos 2.070.408 km2 , lo cual significa que cerca del 50% del territorio nacional es […]
Digitalmente Seguras
Cambio Sostenible con el apoyo del FRR de Derechos Digitales América Latina inició el proyecto “Digitalmente Seguras”. Este constituye una propuesta innovadora que busca fortalecer a mujeres con actividades online y offline, en materia de formación y conversación en temas como la inclusión digital (acceso a oportunidades), seguridad digital y conocimiento en derechos humanos con enfoque de género. Esta apuesta está dirigida a mujeres en todas sus diferencias y diversidades que se encuentren en contextos de movilidad humana (víctimas del conflicto armado, desplazadas, migrantes, refugiadas y colombianas retornadas) que desarrollen sus vidas en las localidades de Kennedy, Puente Aranda y Fontibón.