30 marzo, 2025

Estructura organizacional

Junta Directiva

Kenny S. Espinoza

Co-Director / Representante legal

Es ingeniero ambiental y técnico en diseño multimedia egresado de la Universidad ECCI en Bogotá. Durante más de una década ha ejercido acciones desde la sociedad civil, ha coordinado proyectos en temáticas de seguridad digital, investigación, conservación ambiental de ecosistemas estrátegicos, economía azul, metodologías innovadoras en clima y biodiversidad, derechos humanos en la internet y violencia en línea. Actualmente es Co-director de la Corporación Cambio Sostenible.

KELLYS CAROLINA ALBARRÁN VALDÉS

CO-DIRECTORA/ PRESIDENTA DE LA JUNTA DIRECTIVA

Actualmente se desempeña como Co-directora de de la Corporación Cambio Sostenible, es abogada en ejercicio, especialista en Derecho Procesal Civil, activista por los derechos LGBTIQ+ y actualmente desarrolla labores de litigio estratégico en casos de violencia sexual de género en Venezuela. A través de la oficina en Venezuela, ejerce la coordinación de las articulaciones y acuerdos con sociedad civil, autoridades, usuarias y actores clave del proyecto. También esta a cargo de la Seccional de Asuntos y Proyectos para Venezuela.

LAURA DANIELA GUZMÁN JIMÉNEZ

TESORERA

Licenciada en Trabajo Social, investigadora en brechas de derechos con perspectiva de género y migración. Es consultora para el área de inclusión social en Cambio Sostenible desde el año 2021, también es la responsable del cumplimiento del Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE-S) de la organización.

MARÍA ALEJANDRA ANGARITA

REPRESENTANTE LEGAL SUPLENTE

Tecnóloga en gestión ambiental y bióloga en formación de la Universidad Central de Colombia. Hace parte de Cambio Sostenible desde el año 2024 desarrollando actividades con el propósito de conocer, analizar, proteger y contribuir en acciones en pro de la biodiversidad nativa y migratoria.

FRANCISCO J. RIGUAL

SUBDIRECTOR / VICEPRESIDENTE

Actualmente coordina el área de incidencia en derechos humanos de Cambio Sostenible, es abogado egresado de la Universidad Santa María y realizó estudios de convalidación en derecho colombiano en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Se ha dedicado a promover los derechos humanos a través de la investigación, consultoría en diversos proyectos de violencia y criminalidad en línea desarrollados por Cambio Sostenible, también ha sido investigador en vulneraciones al derecho a la salud en poblaciones en desventaja social.

Miembros ordinarios

YINIVA LOANGO SINISTERRA

TRABAJADORA SOCIAL

Trabajadora social egresada de la Universidad Santiago de Cali. Desde el año 2024 apoya a Cambio Sostenible en acciones por el fortalecimiento del espacio cívico en la región del pacífico colombiano. En su ejercicio profesional desempeña labores en el trabajo comunitario con énfasis en la primera infancia; realizando actividades orientadas al bienestar integral de NNA.

JULIÁN DAVID PALACIOS QUIÑONEZ

COMUNICADOR SOCIAL

Es comunicador social y periodista egresado de la Universidad del Valle de Santiago de Cali, actualmente realiza acciones colaborativas en Cambio Sostenible para campañas demonitore e incidencia social de comunidades afro e indígenas, investigaciones periodísticas y la producción de reportes e informes emergentes.

ANGIE VELÁSQUEZ

INGENIERA AMBIENTAL

Es ingeniera ambiental egresada de la Universidad ECCI en Bogotá, desde 2020 ha prestado sus talentos a Cambio Sostenible en la construcción de iniciativas ambientales y contribuye activamente en la generación diagnósticos sobre problemáticas ambientales emergentes en Colombia.

YESSENIA MORENO GIRALDO

TRABAJADORA SOCIAL

Profesional feminista, trabajadora social, especialista en Política Pública y Bienestar Social, con trayectoria en labores e acción e investigación en temáticas asociadas al enfoque de género y diferencial. Actualmente es consultora para Cambio Sostenible en diversos proyectos de intervención social directa a comunidades así como la coinvestigación en materia de brechas de género y derechos.

Zharick Mariana

ZHARICK MARIANA

ACTIVISTA

Lideresa juvenil, coordina en Cambio Sostenible los programas de voluntariado y acciones de incidencia juvenil.

KAROL CHINCHILLA

LICENCIADA EN Diseño del Espacio Interno

Licenciada en Diseño del Espacio Interno egresada de la Universidad de Costa Rica. Se desempeña como consultora poli-organizacional de impacto en Latinoamérica y es mentora en liderazgo. Colabora como enlace en Costa Rica para Cambio Sostenible, fortaleciendo estrategias organizacionales en el área de inclusión social y desarrollo de comunidades desfavorecidas.

Miembros honorarios

IVONNE NATALIA IBAÑEZ TOVAR

POLITÓLOGA

Politóloga con énfasis en Gestión Pública de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha participado en el diseño de instrumentos para la construcción de marco lógico e identificación de problemáticas para el Ministerio de Justicia de Colombia. Asimismo participa en investigación colaborativa con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) para el Senado de la República. En Cambio Sostenible aporta sus conocimientos para la construcción de proyectos y programas en pro del fortalecimiento del espacio cívico.

DENISE MACHADO LEAL

ABOGADA

Abogada (OAB/GO) e investigadora, cursando maestría en Derecho en la Universidad de Brasilia (UnB). Parte del comité directivo de la Coalición Juvenil para la Gobernanza de Internet (YCIG). Políglota, entusiasta e impulsada por las posibilidades de transformación. Con experiencia práctica en implementación de innovación, sostenibilidad ESG, gobernanza de internet, derecho digital y liderazgo en el tercer sector. Actualmente colabora en iniciativas regionales de investigación e incidencia en políticas públicas de Cambio Sostenible

SEBASTIÁN BUSTOS HORMAZA

PSICOLÓGO

Es psicológo egresado de la Universidad Konrad Lorenz de Bogotá, actualmente realiza acciones colaborativas en Cambio Sostenible para la intervención social en comunidad trabajando en temáticas que van desde los cuidados de la niñez y entornos seguros hasta prevención y atención de la violencia de género.

Asamblea General

Órgano de toma de decisiones

La Asamblea General de Asociados es la máxima autoridad de la corporación y en ella se toman las decisiones concernientes a la estructura, planes y proyectos de la organización; está compuesta por todos los miembros: fundadores, directivos, ordinarios y honorarios. Todos los conformantes tienen derecho pleno a voz, mientras que el derecho a voto está restringido a los miembros de la junta directiva, quien deberá tomar en cuenta cada uno de los aportes manifestados.

Esta se compone de diferentes miembros que involucran al personal interno y a las comunidades objeto de la intervención social. Compuesta por un mínimo de 20 participantes por Asamblea.

Miembros fundadores: Se consideran miembros fundadores aquellas personas naturales que suscriben el acta de constitución el día 01 de noviembre de 2020 y que no han presentado ante la junta directiva su respectiva renuncia voluntaria o han perdido su membresía por falta absoluta.

Miembros directivos: Son aquellos que por su compromiso social y trabajo destacado en la organización son llamados a componer la Junta Directiva, que es el órgano designado por la Asamblea General de Asociados para ejercer la toma de decisiones en la corporación con derecho a voz y voto dentro de la misma. Los miembros fundadores ostentarán automáticamente la membresía de directivos 

Miembros ordinarios: Son considerados aquellas personas naturales que sean admitidos por la Junta Directiva, de acuerdo a la reglamentación vigente, y que se desempeñen dentro de la organización como trabajadores, contratistas, practicantes universitarios, pasantes, voluntarios y representantes de comunidades involucradas en los planes, programas y proyectos llevados a cabo por Cambio Sostenible. Los miembros ordinarios podrán formar parte de la Asamblea General con derecho de voz, pero no de voto.
Miembros honorarios: Son personas naturales y/o jurídicas que debido a la prestación de su servicio, calidad de trabajo comunitario, su contribución al desarrollo social y su compromiso por la equidad en Colombia forman parte de la estructura en la Asamblea General.
Nota: Todos los miembros de la organización tienen derecho de acuerdo a los estatutos a participar en las Asambleas Generales aportando su opinión a la junta directiva para influir en la toma de decisiones.