Conservación de ecosistemas
La Urgente Necesidad de Proteger los Corales del Caribe Colombiano
El mar Caribe ha sido identificado como un «hot spot» de enfermedades de corales, un fenómeno que ha devastado sus ecosistemas. En las últimas cuatro décadas, la comunidad de ecosistemas […]
Herramientas de resiliencia ambiental ante la crisis de agua dulce en América Latina
La sequía, una de las consecuencias más notorias del cambio climático, representa un desafío significativo para América Latina, con impactos cada vez más evidentes en países como Colombia y Venezuela. […]
Cambio Sostenible responde a la crisis climática
La narrativa contemporánea de la historia humana está irrevocablemente entrelazada con el espectro del cambio climático. A medida que las temperaturas globales continúan aumentando, las repercusiones de nuestras acciones se […]
Centro de Reporte Ambiental: Una herramienta para la voz ciudadana en la conservación del medio ambiente
Esta iniciativa tiene como objetivo incluir estos reportes en nuestra agenda de trabajo, en mesas de articulación con autoridades y, en casos de delitos ambientales, denunciar directamente a las autoridades nacionales correspondientes.
Participación comunitaria para una mejor calidad del aire
Para el IDEAM uno de los contaminantes con mayor potencial de afectación a la salud pública en Colombia es el material particulado con un tamaño menor a 2,5 μm, siendo 1(μm) la milésima parte de un milímetro. Este material tan pequeño, corresponde a partículas de aerosoles producidas de diferentes actividades humanas y naturales, entre ellas; partículas derivadas de quemas, combustión de automóviles, camiones, levantamiento y transporte de material particulado de vías sin pavimentar; partículas más pequeñas que el grosor de un cabello y que son perjudiciales para el ser humano.
Rescatemos Jaboque
El Humedal Jaboque, Sitio Ramsar que forma parte del Complejo de Humedales Urbanos del Distrito Capital de Bogotá desde 2019 y es reconocido como Área de Importancia para la Conservación de Aves en Colombia al acoger más de 653 especies de animales que en su mayoría corresponde a aves, se encuentra en una visible y crítica situación de contaminación que junto con el confinamiento derivado de la pandemia COVID-19 se ha acentuado por el reciente incremento de la habitabilidad humana; habitabilidad en calle, trabajo en casa, estudio en casa, disposición inadecuada de residuos sólidos y el desagüe constante de aguas residuales.